Participación ciudadana e incidencia política

Objetivo estratégico

Fortalecer la participación sustantiva de mujeres indígenas, principalmente jóvenes en espacios de incidencia y toma de decisiones para asegurar la inclusión de nuestros intereses prácticos y estratégicos en los programas y planes de desarrollo desde una perspectiva feminista y con enfoque de Derechos Humanos.

Visión de impacto 2026

Mujeres indígenas, principalmente jóvenes integran estructuras comunitarias y municipales de toma de decisiones, ocupando cargos de representatividad.

Las acciones estratégicas en respuesta a los intereses y necesidades de las mujeres son financiadas con el presupuesto público asignado a partir de la incidencia política de lideresas indígenas.

Conceptualización

ADEMKAN reconoce que la participación ciudadana es un mecanismo social que implica un conjunto de actividades a través de las cuales las personas tienen el derecho individual o colectivo de intervenir en las decisiones públicas, proponer, debatir y coadyuvar con autoridades de toda índole para el desarrollo local.

No obstante, para superar las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, la participación necesariamente se relaciona con la incidencia política, que supone cualquier esfuerzo de la ciudadanía organizada para influir en la formulación e implementación de políticas y programas públicos, y en la asignación de recursos. Las necesidades e intereses específicos de las mujeres históricamente se han excluido en los procesos de planeación y presupuesto, y con ello se dejan fuera las necesidades e intereses estratégicos de las mujeres, invisibilizando y reproduciendo las desventajas basadas en género.

Por ello, este eje estratégico pretende contribuir al empoderamiento de las mujeres a través de la formación, conformación y fortalecimiento de defensoras locales para incidir en espacios de toma de decisiones y posicionar los derechos de las mujeres en los planes municipales de desarrollo.