Derecho a la Salud Sexual y Reproductivos

Objetivo estratégico

Facilitar información y garantizar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva a niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres indígenas contribuyendo a la autonomía y toma de decisiones informadas sobre el ejercicio de la sexualidad desde un enfoque de habilidades para la vida y de desarrollo humano.

Visión de impacto 2026

Las mujeres y jóvenes indígenas reconocen la salud sexual y reproductiva como un derecho humano, promueven iniciativas de monitoreo y defensa de sus derechos para asegurar acceso a información y servicios diferenciados.

Conceptualización

La OMS define la salud sexual y reproductiva como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud".

Con el propósito de promover el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, se incluyen estrategias de formación, sensibilización, suministro de métodos, coordinación interinstitucional y monitoreo ciudadano respecto al acceso a los programas, servicios y productos de salud sexual y reproductiva:

Se desarrolla trabajo colaborativo con comadronas y promotoras de salud, con el fin de prevenir embarazos en adolescentes y contribuir en la disminución de muertes maternas.

Se instauran y fortalecen espacios de diálogo con autoridades comunitarias, locales y departamentales para el registro y análisis de información relativa a estos derechos, y para el seguimiento de los compromisos legales en cuanto a la implementación de espacios diferenciados para adolescentes y jóvenes.