Promover la integración de mujeres indígenas jóvenes a estructuras o formas organizativas ancestrales para el rescate y réplica de buenas prácticas ambientales, así como el fortalecimiento de los principios de equidad en los sistemas de autoridades.
Mujeres indígenas ejercen una gobernanza que gestiona la defensa y conservación de su territorio en forma sostenible y en equilibrio con la naturaleza, con la participación activa de las comunidades por el rescate de prácticas y hábitos de bien estar y buen vivir.
Mujeres indígenas jóvenes conocen y hacen valer sus derechos y los derechos ambientales, pronunciándose y exigiendo al Estado ante la explotación irracional de recursos naturales.
El ecofeminismo es la corriente del feminismo que se integra al ecologismo, es una corriente teórica, un movimiento social y una práctica activista que critica el modelo económico, social y cultural, occidental y dominante, porque promueve la explotación de los bienes naturales manteniendo la colonización de las mujeres, y sus territorios.
ADEMKAN de acuerdo con la experiencia y conocimientos adquiridos, pero principalmente con base en su naturaleza, promueve la preservación de la cultura y la historia desde la comunidad. Defiende el derecho por la autodeterminación de los pueblos, la reproducción de saberes y prácticas ancestrales de ecodependencia que permiten mantener el equilibrio de la energía y el bienestar colectivo.
El Ecofeminismo como enfoque teórico y metodológico hace visible no solo la explotación e la naturaleza y de las mujeres, sino también el sesgo de género en los impactos que tiene a degradación del ambiente, los contaminantes con mayor incidencia en la salud de las mujeres, las brechas con relación a la conservación del territorio y la propiedad de la tierra, y el valioso papel de las mujeres en los movimientos sociales en defensa de la naturaleza.
Entrada Principal Santa Catarina Palopó, Sololá
(+502) 5633-0787
ademkan2000@hotmail.com
Copyright 2024 By ADEMKAN – Build by WAB Guatemala